Cía. de Títeres Titemuco: julio 2006
 


Visitor Map
Create your own visitor map!

domingo, julio 16, 2006

Liberen a los Títeres


"Liberen a los Títeres"

La calle es un lugar común para todas las personas que nos desplazamos cotidianamente por la ciudad, en esta se entrelazan todas las visiones que la sociedad genera y se vuelve un reflejo de lo que somos. A medida que la ciudad crece, el ritmo de una caminata se vuelve más vertiginoso y cuesta detenerse a mirar que esta pasando. Para un titiritero/a la calle es su escuela más importante, en esta aprende a interactuar con el público y desarrolla la agilidad mental que exige un espectáculo con altísima interacción, donde permanentemente el público cambia y las respuestas deben siempre mantener un nivel que no haga caer al espectáculo en la vulgaridad, además es una fuente inagotable de historias y sucesos que bien aprovechados enriquecen los espectáculos.
Transitar por las calles de cualquier ciudad del país y encontrar un espectáculo de títeres resulta cada vez más difícil. Las autoridades se han empecinado en prohibir el uso de estas a actividades que solo buscan aportar una pequeña pausa a las vidas de las personas que en loca carrera por la supervivencia no tienen tiempo de mirarse a sí mismos y entender un poco lo que les va pasando. Es la calle el lugar más democrático y que no discrimina por estatus ni condición socioeconómica, a diferencia de las salas donde el arte y el espectáculo están al servicio de la entretención de unos pocos. ¿Por qué negar el uso de las calles a los titiriteros/as e incluso al arte en general?, ¿Cuál es el temor que se tiene a un espectáculo?. El arte libera y es una permanente fuente de ideas y discusión. Un espectáculo de títeres llevado a la educación se transforma en un aporte importante en el desarrollo intelectual del niño, la interacción que este tiene con sus juguetes, nos recuerda la base de la manipulación de objetos y de la animación de estos, contribuyendo en el desarrollo de su motricidad, esencial en el desarrollo de lenguaje.
Es fundamental que seamos capaces de organizarnos y lograr que nuestro arte, nuestro oficio, nuestro trabajo sea respetado, pero ese respeto debe iniciarse en nosotros, respetando este trabajo cotidianamente, en lo que hacemos y con la calidad que lo hacemos. Debemos ser capaces de organizarnos y luchar por la liberación de peatonales y plazas del país para ejercer nuestro oficio, pues, cuando lo logremos, efectivamente habremos ganado la más importante de nuestra lucha, respeto y reconocimiento a nuestro oficio.